
¿Cómo saber si una pieza tiene plomo?
Share
Mucho se habla del plomo en las piezas cerámicas, pero poco se habla del porqué se usaba en la elaboración de los esmaltes de las piezas de barro o loza cerámica.
Antes que nada… ¿qué es un esmalte? es un recubrimiento vítreo, el vidrio está hecho de sílice y el sílice necesita un fundente, o sea algo que lo derrita en el horno y se haga la capita brillante que recubre a la pieza (no es barniz, por si no lo sabías).
Pero… ¿por qué plomo? pues resulta que el plomo es uno de tantos fundentes y que trabaja a bajas temperaturas, lo cual fue ideal para artesanías que son hechas en hornos de leña o cerámica de baja temperatura y además explota los colores y se ve muy bonito.
Ahora, vamos a lo que nos preocupa:
Desde el 2013, en algunos talleres del barrio del espíritu santo en Metepec, Estado de México, empezaron a aplicar la alfarería libre de plomo sin usar óxido de plomo (greta), gracias a que El FONART impartió un curso de Esmaltes sin Plomo, dando así la oportunidad de exportar sus productos.
Así que, si aún sigues dudando, te invito a que hagas el método que recomienda la PROFECO: en un traste hondo coloca vinagre blanco y sumerge una parte de la pieza durante 24 horas, y si sale un polvito o mancha tipo sarro, cuidado porque tiene plomo, de lo contrario, disfruta de tu pieza cerámica.
Fuente: Revista del Consumidor vía X
Existen kits para detectar plomo, que puedes encontrar en Amazon.
Así que teniendo esta información, puedes seguir disfrutando de tu cafecito de olla en un jarrito de barro.