
¿Sabes por qué los esmaltes se ven “opacos” antes de meterlos al horno?
Share
En el mundo de la cerámica, existen dos formas de darle color a una pieza; la primera es el pintado en frío, el cual es con pinturas acrílicas y son las que comúnmente se utilizan en clases de manualidades. Se le dice “en frío” porque la pintura se deja secar y no se tiene que hornear, sin embargo, esta solamente funciona de manera decorativa, no se puede usar para consumo de alimentos. Los colores que ves en el envase son los mismos al aplicarlos.
Foto: Pinterest
Luego está la cerámica a la que se le aplica el vidriado o esmalte. Este está hecho de varios minerales pulverizados, previamente pesados porque están formulados, se les agrega agua para que quede líquido y así poderlo adherir a la pieza cerámica. Necesita entrar de nuevo al horno para que ese polvo se funda y así convertirse en el recubrimiento de la pieza.
Foto: Escamol Estudio
Las piezas que son para consumo como tazas y shots, deben de estar esmaltadas de esta manera por diferentes razones: que sean de grado alimenticio y evitar elementos tóxicos y también evitar que queden porosas y se permeé el agua.
El esmaltado, solo es la mitad del proceso de fabricación de una pieza cerámica. El reto es hacer previamente pruebas de color con los esmaltes formulados, para ver el color que nos da la fórmula.
Los colores cerámicos siempre se verán como gises antes de meterlos al horno, tienen un color terroso, y que solo al pasar por el fuego, se revelará el color, por eso la importancia de aplicar esmaltes previamente probados para saber qué color estamos aplicando. Hay dos formas de dar color a una pieza: con pigmentos; los cuales nos van a dar la intensidad según la saturación, si es mate o brillante. Y los óxidos colorantes, como el cobalto, hierro y cobre (por mencionar algunos) los cuales son una sorpresa ya que depende mucho de la fórmula el color que nos dé, insito: por eso la importancia de hacer muestras de esmaltes, ya que en cerámica los colores no funcionan con el código pantone como en los impresos en papel o tela, aquí estamos trabajando directamente con elementos de la tabla periódica y se podría decir que es un mini laboratorio crear esmaltes.
Esmalte crudo Foto: Escamol Estudio
Esmalte horneado Foto: Escamol Estudio
Por estas razones, es que si una persona quiere un mismo color o acabado que vio en Pinterest o de otra pieza existente, el proveedor tiene que hacer pruebas para crear algo parecido, lo cual no es fácil, ya que influyen muchos factores: si la pieza fue hecha en alta o baja temperatura, el tipo de horno, si son esmaltes comerciales o hechos desde cero, si son industrializados, hasta el país de origen. Aunque se utilicen esmaltes comerciales previamente probados, influyen factores como la aplicación y el tipo de horno.
Ahora que ya sabes todo lo que hay detrás del color de una pieza de cerámica, te recomiendo que preguntes a tu asesor o proveedor los colores que tiene de línea cuando mandes a hacer tus piezas, y eso ayudará a reducir costos y tiempos de tu proyecto.

Misma pieza, diferentes esmaltes Foto: Escamol Estudio